lunes, 1 de junio de 2015

                        
                           INCAFE, CAFÉ ORGÁNICO


DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

INCAFE es un negocio de calidad, de un café gourmet que proviene de la Provincia de Chanchamayo de la Región Junín - Perú. El café que pretendemos exportar, es orgánico, con aroma y sabor intenso, agradable, buen cuerpo y acidez. Nuestro producto será exportado en grano verde a Italia sin embargo su destino está dirigido a Roma, en la capital se comercializara un café procesado es decir, tostado, molido, embolsado, y será distribuido a restaurantes, bares y cafeterías. Nosotros trabajaremos con el CAFÉ ARABIGA, cuando estos frutos llegan a su madurez, de 6 a 8 meses después de la floración se puede comenzar la cosecha del café.Actualmente tenemos como objetivo exportar el producto terminado debidamente tostado y molido de acuerdo a la siguiente presentación: 5 Kilos que va dirigido a los restaurantes y bares y lanzar la marca INCAFE.



MISIÓN

Generar rentabilidad social y utilidades comerciales a las cooperativas accionistas y organizaciones de productores mediante la prestación de servicios de calidad de procesamiento, exportación e industrialización de café y otros productos, propiciando la generación de oportunidades comerciales destinadas a crear valor agregado y acceder a nuevos mercados, a través de alianzas empresariales de mediano y largo plazo.


VISIÓN 

Contribuir a mejorar la imagen del café peruano en el mercado nacional e internacional para una mejor cotización y posicionamiento bajo el concepto de café de calidad, contribuyendo a la consolidación e internacionalización empresarial de las cooperativas socias accionistas y las organizaciones de productores beneficiarias.


PROPUESTA DE VALOR

Nuestro café se diferenciara en la calidad por ser de alto gourmet, precio y en la presentación para el segmento dirigido pues no hay presentaciones apropiadas para este segmento que son bares y restaurantes.
Nuestro café estará envasado en bolsas de 5 kilos que es una presentación ideal para nuestro comprador pues ellos necesitan compra por mayor.
  •       Primero, destacando el nivel nutricional y de antioxidantes del café orgánico y de su cuidado en el cultivo sin pesticidas que puedan afectar al ser humano.
  •    Segundo colocándole en un empaque atractivo, lapresentacion sera en un empaque de plástico metalizado con asa troquelada finamente acabada y con zipper resellable para mejor traslado y conservación para la  presentación de café de 5 kilos 
  •    Precio por debajo de la competencia para ser el atractivo de los empresarios de restaurantes



MODELO DEL NEGOCIO ELECTRÓNICO

Trabajaremos con el tipo B2C y nuestro negocio será ofrecido vía negocio electrónico (pagina web) y en temas de ventas será por el correo y vía telefónica. También se puede disipar algunas dudas por páginas de redes sociales como Facebook y Skype en caso sea necesario, en importación grande.
Trataremos que sea lo mas flexible el trato así sea la distancia con el consumidor que son los distribuidores en este caso.
Nuestra página web será abierta para todos y el Facebook, También lo será en su forma posible, creando un usuario y contraseña para que tenga sus propios clientes (amigos) en esa red social.


PERFIL DEL CONSUMIDOR

Hombres y mujeres de 20 a 60 años ya que es la población que más frecuenta bares y restaurantes en Italia. Teniendo más énfasis en las mujeres que están más interesadas en  las variedades de café y consideran el tomar un café un momento relajante. Pensamos llegar al segmento de consumo fuera de café expendido en bares y restaurantes que venden café, llevaremos el mejor café molido arábigo ecológico y aromático del Perú.


MERCADO OBJETIVO

El mercado objetivo que hemos elegido es el País de Italia específicamente la ciudad de Roma. El mundo produce anualmente a los 5,9 millones de toneladas el café.  Italia consume el  2.8 % de la producción mundial de café. Solo Italia importa 324,000 toneladas por año (52% de calidad arábica).
Nosotros pensamos llegar a ser el café consumido en los principales bares y restaurantes de Italia - Roma a través de una alianza con los principales exportadores de ese país.

Tendencias en los segmentos:

El mercado del café puede dividirse en tres segmentos donde es consumido:

1. Consumo en casa; Representa el 70% del consumo de café,  este segmento de mercado se está volviendo cada vez más diverso. El café solía consumirse mayormente como café soluble o molido para máquinas de filtro de café. Sin embargo, los granos de café tostado (expreso) son ahora cada vez más consumidos y el café molido es también empaquetado para consumo de una porción. La variedad de marcas y sabores se ha incrementado tremendamente en la últimas dos décadas. El café puede ser comprado en; supermercado, tiendas de especialidad, tiendas orgánicas.
2. Fuera de casa; Representa el 30% de la producción de café se lleva a cabo fuera de casa, entre otros restaurantes, bares de café, cafeterías, etc. Bares de expreso como ser Starbucks, que sirven una gran variedad de cafés de alta calidad, se están volviendo más populares.
3. Consumo en el trabajo; como parte del consumo fuera de casa, también es de gran importancia. La mayoría de las oficinas en la UE tienen máquinas de café. Este segmento es parcialmente proveído por los mismos del segmento de casa. Pequeñas empresas todavía comprarían café al por menor o si son más grandes, podrían pedirlo directamente de los distribuidores o vendedores al detalle. Es interesante notar que las empresas ahora pueden comprar café a través de las empresas que lo ofrecen por Internet. Un ejemplo de esto es la empresa francesa Lyreco, una de las más grandes empresas proveedoras a oficinas del mundo, que también ofrece una amplia variedad de productos de té y café, incluyendo orgánico y de Comercio Justo. El mercado institucional está siendo testigo de un desarrollo estable hacia el incremento de la calidad.


ANÁLISIS FODA

               
            FORTALEZA

1. Es un producto que se cultiva sin el uso de pesticidas o fertilizantes, los  cuales son habituales en la agricultura. Se utilizan sólo métodos naturales en todo el proceso de cultivo y extracción del café orgánico.
2. Nuestra estrategia de entrada será el JOINT VENTURE
3. El gran consumo que se tiene en Italia del café
4. Italia es un país con gran demanda en la compra de café peruano
               


              DEBILIDADES

1. Por contener cafeína en su composición, su consumo no debe ser abusivo.
2. Perú compite con grandes países exportadores de café como Colombia y Brasil
3. Poco conocimiento del mercado Italiano – europeo por parte de los empresarios y asimismo el consumidor italiano no conoce nuestro café.
4. Marca poco reconocida internacionalmente (se vende en grano producto genérico)

           OPORTUNIDADES

1. Reconocimiento de la calidad del café peruano en los mercados internacionales
2. La época de cosecha del café orgánico en el Perú es distinta a los productores de México y América central. Eso puede ayudar a sostener la venta de café orgánico peruano en el mercado, por lo menos cuando, generalmente, el mundo no tiene un fácil acceso al café orgánico debido a que los grandes productores están en época de cultivo inicial.
3. Vigencia del TLC del Perú con la UE (incluye Italia)



                  AMENAZAS

1.La roya es la enfermedad más importante en nuestros cafetales este hongo ocasiona la caída prematura de las hojas y, si además, hay ataques por insectos, mala fertilización y condiciones de crecimiento deficientes, los cafetos estarán en un continuo estrés y desbalance lo que afectará negativamente la producción.
2. Difícil acceso al financiamiento con intereses acordes para los agricultores
3. El precio lo coloca el mercado. Si bien es cierto que el precio de café en grano es mayor al que el café tradicional .Este precio es la que marca la tendencia
4.Alta participación en el mercado de unas pocas marcas italianas ( esto se debe a la fuerte inversión en  publicidad)




PRINCIPALES COMPETIDORES

Descripción: https://si0.twimg.com/profile_images/1283064764/logo.gifActualmente Italia compra café a diferentes países en grano verde y cuenta con un sin fin de empresas que procesan el tostado del café y exportan café y ha logrado posicionarse en el mercado, pero cada una se diferencia de la otra por el tiempo en el mercado, su aroma, precio, historia, etc.; teniendo dos marcas muy resaltantes las cuales se darán a conocer a continuación:
1.  Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRYvGDGXV89ZDjHAyLiMwsMUzfyltuKq0JeK5AZjvDwBTGpGVenCafé Molinari
2.  Lavazza


CARACTERISITCAS DE LA COMPETENCIA:

  • CAFÉ MOLINARI, La presencia en el mercado y la flexibilidad en la producción de Caffé Molinari están representadas por las 16 líneas comerciales que se comercializan bajo la marca "Caffè Molinari". Gracias a su variedad de productos,ha desarrollado tanto profesionales líneas de Restauración como productos orientados al cliente para "Mercado Minorista".Caffè Molinari es uno de los líderes de Italia en la producción de grano y cuenta con varios clientes en el sector comercial.
  • CAFÉ LAVAZZA, importa café de diversos países, como Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Uganda, Indonesia, Vietnam, Estados Unidos y México. Su preocupación por el medio ambiente la ha llevado a crear el proyecto Tierra, un programa de agricultura ecológica en Honduras, Colombia y Perú que busca mejorar la calidad del café, así como las condiciones laborales y ambientales de esas comunidades.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario